La Sección de Relaciones Exteriores (REX) del CESE ha organizado su 2.ª campaña y conferencia sobre la lucha contra la desinformación como parte de su proyecto general en torno a este problema, que se llevará a cabo con la ayuda de la sociedad civil.

Tras el éxito de la campaña de Bulgaria, esta edición tuvo lugar el 18 de abril en Moldavia, un país que ha reforzado recientemente sus capacidades en el ámbito de las comunicaciones estratégicas y el diálogo mediante la creación de dos organismos específicos: el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Lucha contra la Desinformación y el Centro de Iniciativas Civiles a favor de las Minorías Nacionales.

La conferencia se celebró en cooperación con la Universidad Estatal de Chisináu (Moldavia).

Oliver Röpke, presidente del CESE, intervino para destacar la importancia de promover el diálogo e implicar a la ciudadanía en su conjunto, con toda su diversidad de orígenes y colectivos, en la lucha contra las injerencias extranjeras y la desinformación.

La desinformación suele propagarse horizontalmente entre la población, por lo cual la mejor manera de abordar el problema no es con un enfoque descendente, sino a través de la reflexión y el compromiso directo de la ciudadanía. Allá donde la desinformación esté fracturando el entramado de nuestras sociedades, la sociedad civil organizada puede desempeñar un papel crucial.

Ana Revenco, directora del Centro de Comunicaciones Estratégicas y Lucha contra la Desinformación y destacada oradora de la conferencia, subrayó que las personas no se bastan por sí solas para luchar contra la desinformación y el Centro podría mejorar las capacidades de la ciudadanía para combatir la desinformación tóxica a largo plazo.

«El objetivo de erradicar la desinformación es poco realista. Nuestros esfuerzos conjuntos se centrarán en prevenir y desmentir las noticias falsas y mitigar el impacto nefasto que tienen en nuestras sociedades», añadió.

Mihai Peicov, gerente del Centro de Iniciativas Civiles a favor de las Minorías Nacionales, afirmó que la creación de este Centro por parte del Gobierno es un paso importante para la integración de todas las personas en la sociedad y confirmó que se requieren nuevas políticas educativas orientadas a las minorías.

La conferencia puso de relieve el papel de la enseñanza y centró su atención en la juventud: muchas de las ideas expuestas procedieron de los colectivos más jóvenes, los estudiantes y los periodistas que asistieron.

Puede ver el videorreportaje de la conferencia aquí.

#EUvsDisinfo (at)